Hace unos días unos amigos me hablaron de esta zona, comenté que la
conocía, y que tenía subida una ruta en el blog, mi sorpresa fue el no encontrarla entre
ellas, ante el despiste, me pongo de inmediato a narrarla, pues quizás sea la
ruta más espectacular de la zona y una de las reseñas de Cantabria…Ya se sabe,
para gustos, colores.
Cascada de Aguasal en verano
Cascada de Aguasal en verano
Ésta fue la primera ocasión que la pisé, he tratado de hacerla un par de
veces más y fracasé al completarla, una porque no acerté con la época, y es debido a que hay que cruzar una
barranquera, que en ocasiones tiene nieve y al ser un sombrío suele estar
helada, si no se lleva crampones, no se puede pasar, serán 20 metros, pero la
pendiente es muy fuerte y la caída sin final, ante la duda, media vuelta y otra
vez será. Y la otra por un esguince de tobillo que me obligó a retirarme.
Abrá una cuarta, pues esta zona merece su visita cada cierto tiempo...
En este relato hay fotografías de las tres ocasiones y se aprecian los contrastes.
Abrá una cuarta, pues esta zona merece su visita cada cierto tiempo...
En este relato hay fotografías de las tres ocasiones y se aprecian los contrastes.
En esta ruta iba con Luis, Toño y nos acompañaba Brena, una
perra de lo más espabilada, el monte era su medio, disfrutando con cada salida.
Wp1, Pandillo 9:35, 524m, dejamos el coche donde acaba la
carretera y tras cruzar el arroyo Ruyemas por el puente cercano giramos a n/i
para coger el cauce del río Aguasal o Lelsa por el margen izquierdo.
Pasamos un puente artesano formado por unos troncos, y a los
554m, 850m cruzamos el arroyo Aguasal y cambiamos de margen, dejando el arroyo
a n/d.
Obviamos otro puente más, en este caso de madera sobre tirantes metálicos y que encamina
a una cabaña cercana, y seguimos al E separándonos del cauce camino del cabañal
de Aguasal.
Seguimos un sedo bastante bien marcado pues es zona de
pastoreo hasta llegar al cabañal.
Wp2, 630m, 1k90, 10:35, Cabañal de Aguasal, unos caballos
pastan un prao y varias cabañas ocupan la pequeña planicie, seguimos el cauce
sin perder altura encaminándonos a una bifurcación del terreno.
Senda sobre Aguasal
Senda sobre Aguasal
Otra vista de la Y
Wp3, Gi--^^, 675m, 2k34, 10:48, nos encaminamos por la barranquera de la izquierda conocida como Canal de La Vara. En un principio cerca del cauce con algo de sendero y después buscando el avance entre la yerba alta.
Avistamos la cercanía de la cascada de La Vara, cuya cola de
caballo esparce el viento y al golpuco nos vamos acercando.
La mejor pisada está en el cauce, pero también se puede tratar de ir ganando altura para acercarse a su pared, pues se trata de pasar la faja desde la que se precipita la cascada.
Hasta pasar sobre ella es la parte más complicada de la ruta
y no apta para gente inexperta en el monte, pues como comento la hierba suele estar
alta y la pendiente es muy fuerte.
Camino del cabañal de Lelsa
Wp4, 912m, 3k33, 11:56 sobre la cascada unos 50mts encima de
ella, ahora toca seguir ganando altura para encaminarnos al cabañal de Lelsa
que queda a n/d.
Hasta aquí también se puede llegar desde los cabañales de
Hormías y La Vara que están más al Oeste y que podemos alcanzar también desde
Pandillo recorriendo mayor trayecto.
Wp5, 1037m, 12:25, 4k13, Cabañal de Lelsa bajo los paredones
del Castro Valnera, tres cabañas y alguna fresquera se mantienen de pie. El
entorno es inmemorable, sobrecogiendo los salientes y canales del Castro.
Paramos a comer un poco de fruta y frutos secos y seguimos camino del Colina cuyo hayedo y cabañas vemos hacia el Este.
Wp6, 1028m, 4k74, 13:00, cruzamos la canal principal con
comodidad pues no hay nieve en la senda aunque sí que queda algo más arriba.
Como comentaba al principio, intenté hacer esta ruta un par
de ocasiones más y no pude pasar una vez ésta misma canal y en otra ocasión la siguiente,
pues durante el trayecto bajo el Castro se va buscando el mejor paso de los
barrancos entrando y saliendo.
Wp7, 1064m, 5k73, 13:32, iniciamos el hayedo del Colina, aquí se camina mejor, y ya nos queda poco para llegar al cabañal e iniciar el retorno.
Wp8, 1144n, 6k3, 13:55, Cabañal de Colina, un bonito entorno
donde paramos a comer.
Disfrutamos de la vista sobre el Castro que embruja su
inmenso frontón.
A las 14:27 iniciamos la marcha hacia el Cueto Colina y descender
su pendiente.
904m, 15:00 pasamos el cabañal de Helgerón y seguimos
bajando.
Wp9, Gds—vv, 8k79, 645m, 15:37, enlazamos con la senda que
viene de Ruyemas y la tomamos a n/d para bajar a Pandillo.
Wp10 FIN, 9K89, 16:00, 840m desnivel positivo acumulado.
Buen Camino
No hay comentarios:
Publicar un comentario