Rutas circulares por Cantabria
Los caminos son del hombre y para el hombre y necesitan de los mortales tanto como él los ha necesitado. Por ello cuando recorremos un camino pasamos a formar parte de su historia, sembrando una gota de vida que ayudará a evitar su desaparición. ¡Cuídalos!
jueves, 31 de marzo de 2022
jueves, 4 de noviembre de 2021
Burgos Peña Amaya
Burgos Peña Amaya 19-8/16
Mapa de la ruta
La ruta en Google Earth
Perfil de la ruta
De un vistazo
De nuevo por Peña Amaya es retroceder al pasado personal y más antiguo. Siempre es un agradable encuentro pisar estos relieves calizos de Las Loras. Protegida por impresionantes precipicios, ha estado poblada desde la Edad del Bronce, hace unos 3000 años. Se la ha considerado como capital de los cántabros, y parece ser que el emperador Augusto pasó cual vendaval por la paramera arrasando sus castros.
Parte de la plataforma de Peña Amaya acercándose al pueblo
Peña Amaya presenta dos sectores diferenciados por la vaguada donde nace la fuente Hongarrera, una de las fuentes del río Odra. Al este una paramera casi horizontal, conocida como La Muela, donde destacan muestras de modelado kárstico, además de las cuevas que se abren en su cantil.
El grupo camino de La Peña
Al oeste se levanta el abrupto promontorio del Castillo. Un centenar de metros más abajo, conocido como La Peña fue el lugar de asentamiento principal del castro de Amaya.
Hoy parte del Golden nos hemos unido al grupo de montaña Picos de Europa con el que compartimos rutas asociados al Tajahierro para visitar el norte de Burgos.
Pueblo y Peña de Amaya
El caudal de los grupos de montaña es muy variable, y los que funcionan hoy, en 5 o 10 años subsisten a dura penas teniendo que asociarse entre sí o desaparecer. Si que hay otros que siguen llenando autocares, pero en estos tiempos en los que abundan las posibilidades tecnológicas, muchos salimos por nuestra cuenta acompañados de amigos improvisando rutas y escaparates. Pues hoy toca grupo y a eso nos ponemos.
martes, 5 de octubre de 2021
Besaya Los Corrales La Garmia
Besaya Los Corrales La Garmia Tejeras 25-08-2016
Mapa de la ruta
La ruta en Google Earth
Perfil de la ruta
De un vistazo
Verdes praderas forman el paisaje del valle de Buelna,
dominado por suaves pendientes, con resaltes como el pico El
Vidrio, (794m), y la Capía, en el monte Dobra, (605m).
Con vista a los Valles de Buelna y Amievas
Las mayores alturas se hallan al oeste con el pico del Acebo, de (865m), y Mozagro, con (869m). En esta parte de Los Corrales se localiza el Collado La Puentecía, por el que se puede acceder a Mazcuerras. Rodean el municipio por el este los picos de La Garmía (714 m), La Cuera (820m) y el de Tejas, de (600m) de altitud, donde supuestamente abundaban los tejos.
Del Pico Acebo a la Garmaia por la divisoria de términos
Por aquí anduvo allá por el año 27 ac. según el calendario que renombró Dionisio el Exiguo el emperador Octavio Augusto en persona apaciguando Hispania con Corocota reclamando protagonismo, que cada año rememoran por el Valle de Buelna.
Hoy nos disponemos el Golden a dar una vuelta por la comarca del río Besaya. La idea es desplazarnos en tren desde Santander a Los Corrales de Buelna para desde allí hacer un recorrido por las estribaciones del Monte Las Tejas.
miércoles, 1 de septiembre de 2021
Saja Ucieda Hayacorba Andinoso
Saja Ucieda circular Ayacorba_Andinoso 10-11-16.
Mapa 1 de la ruta
Mapa 2 de la ruta
La ruta en Google earth
Perfil de la ruta
De un vistazo
La cuenca de Ucieda es un área cercana a la capital, muy socorrida para dar un paseo por el Monte de los Vados y disfrutar de la frondosidad de su bosque compuesto en su mayoría de hayas y robles con rodales de sotobosque asociados que favorecen poder disfrutar de la cubeta en cualquier época del año, dando muchas opciones sus renaceres primareverales, cascadas invernales y alfombras otoñales.
A la vera del río Bayones entre hayas trasmochadas
En esta ocasión nos juntamos para hacer la ruta, Lisardo, Angel, Jose y quien apunta. Tenemos intención de hacer una ruta por las zonas conocidas como Ayacorba y Andinoso o improvisar según lo que acontezca y depare el día.
Chozo del Jou de la Collá en el bosque Andinoso
domingo, 1 de agosto de 2021
Burgos Valdelateja Rio Rudrón
Burgos Valdelateja Rio Rudrón 01/12/2016
Mapa de la ruta
La ruta en Google Earth
Perfil de la ruta
La ruta de un vistazo
Entre La Lora y El Sedano serpentea el río Ebro acompañado
de bancales y profundos cañones. A su encuentro se encamina el río Rudrón
siguiéndolo a la zaga para su encuentro en Valdelateja.
Valdelateja desde La Peñillas sobre el río Rudrón
Hoy con El Golden, nos acercamos a las Merindades de Burgos ampliando horizontes y nuevos parajes siempre muy gratificantes cuando nos desplazamos hacia el sur.
Contrafuertes del cañón desde Las Pedrosas
Merindad se asignaba a un territorio cuya jurisdicción administraba un merino. Las merindades son divisiones geográficas-administrativas que tuvieron su origen en la edad media durante el siglo XII en los reinos de Castilla, Navarra y Aragón, así pues, el Merino era la máxima autoridad de un territorio ya que este había sido designado por el Rey en su representación.
Pose de un buitre leonado
Este recorrido discurre por el cauce bajo del río siendo el
alto tan encajonado y vistoso como el que hoy vamos a pisar.
Reflejo sobre el cauce del Rubrón
Tenemos intención de hacer una ruta desde Valdeteja
visionando el río Rudrón que ha horadado un profundo canal sobre calizas,
creando cárcavas y riscales entre farallones defensivos.
sábado, 3 de julio de 2021
Saja Pico Ibio
Saja Circular en Herrera de Ibio al Pico Ibio - La Garita 9-12-2016
Mapa de la ruta
La ruta en Google Earth
Perfil de la ruta
La ruta de un vistazo
Herrera de Ibio es una localidad de poco más de 150 habitantes, cercana al Valle de Cabuérniga que pertenece al municipio de Mazcuerras.
Asomada de La Garita
Ubicado en la llanura norte de los Montes de Ucieda debe parte de su toponimia a la Loma de Ibio que se desliza con suavidad desde el pico de igual nombre.
Por la Loma del Pico Ibio
Hoy parte del Golden nos acercamos al valle del Saja, pues está cercano a la ciudad y en estos días que la luz diurna está bajo mínimos aprovechamos las salidas más cortas y próximas.
martes, 8 de junio de 2021
Pisueña Esles Gudparras
Pisueña Circular en Esles Gudparras 2/11/16
Mapa de la ruta
La ruta en Goole Earth
Perfil de la ruta
La ruta de un vistazo
Esles es una pequeña localidad enclavada al abrigo de la Sierra de la Matanza que atraviesa el arroyo Suscuaja en su camino al Pisueña a través del Valle de Cayón.
Valle del Pisueña
Hacia esta localidad nos dirigimos parte del Golden, en este caso Vamos Luis, Jose y el relator. La idea es aprovecha la bonanza del tiempo y hacer un pequeño recorrido por la zona.
Luis por Gudparras, tras él las Enguinzas