jueves, 6 de febrero de 2025

Asón Agüera Mollinedo monte Tejea Burgüeño

 

Asón Agüera Mollinedo Circular monte Tejea Burgüeño 5/9/2018

 

Mapa de la ruta

 


 

Detalle de la ruta

 

 


 

La ruta en Google Earth

 


 

 

Perfil de la ruta 




El río Agüera se encuentra en el límite oriental de Cantabria lindante con el País Vasco. Enclavado en el Valle de Villaverde (anteriormente Villaverde de Trucios), coge sus aguas de las correntías que se agrupan en las fuentes del Agüera provenientes de las lluvias que escurren del monte Burgüeño enclavado en el macizo vizcaíno de Ordunte.

 

Monte Tejea

 


 

El curso del río Agüera es corto, nace en el monte Tejea, al sur de Villaverde, parte conocida como Sierra Escrita, precede a los montes de Ordunte, franja septentrional del valle del Mena. El Agüera continúa al norte por Trucíos, entra en Cantabria por el valle de Guriezo y desemboca junto a Oriñón, perteneciente al término de Castro Urdiales, entre los peñones de Candina y Cerredo. 

 

Libélula  atrapada

 


 

Geográficamente, el valle está rodeado de los municipios vizcaínos de Carranza, Arcentales y Trucíos, pertenecientes todos a la Comarca de las Encartaciones (comarca del País Vasco). 

Su cumbre más elevada es el Pico Burgueño dentro de Vizcaya haciendo divisoria de aguas con Castilla y León.

 

Arcada en la ermita

 


 

El valle fue devastado durante la Tercera Guerra Carlista. En agosto de 1875, Villaverde fue el escenario de una batalla entre el ejército alfonsino y los carlistas. A pesar de encontrarse en inferioridad numérica, la victoria fue para el bando carlista. Con casi 300 muertos entre ambos bandos, de aquí deriva el nombre de su capital La Matanza.

El pretendiente al trono Carlos VII concedió a Fulgencio de Carasa el título de "Conde de Villaverde de Trucíos" como recompensa por la victoria. 

 

 Grafía sobre piedra en la ermita 



El valle fue adquirido a mediados del siglo XV por Pedro Fernández de Velasco, segundo conde de Haro, dejando de pertenecer al señorío de los Ayala y Salcedo, a los que habían estado vinculadas Las Encartaciones durante la Edad Media, lo cual fue el antecedente de su actual situación como enclave cántabro en Vizcaya.

 

Por el Monte Tejea 



  

Pongámonos a la tarea y, vayamos con el relato. 

 

La idea de la salida es partir desde Mollinedo, pequeña localidad del Valle de Villaverde cercano a La Matanza su capital. Recorrer los PRS numerados como 129 y 130. Tratar de ascender al Bugüeño para regresar al inicio por otra senda.

 

Salida de Mollinedo  


 


Wp1, 9:30, 242m, Mollinedo. Iniciamos recorrido por asfalto hacia el oeste hacia Hormazas.

 

Iniciamos camino por terreno más campero 



 

Gip--^^. A los 200m abandonamos la pista principal que se dirige a La Altura y tomamos la que sale por n/i, también con dirección oeste durante un corto trecho para girar al sur a los 300m del desvío. 

 

Por Hormaza

 


 

Caminamos entre pinos y eucaliptos, el día está agradable para el paseo con nubes bajas en las cumbres.

 

Hay buena señalización 



 

Wp2, GDp--^^, 370m, 1k62, 10:05. Tomamos pista a nuestra izquierda camino del pedregal de Hormazas. Avistamos la cumbre del Burgüeño sobre el robledal del monte Tejea.

 

Monte Tejea y cumbre del Burgüeño

 


 

Se empina la trocha

 


 

 

Wp3, GDp--^^, 600m, 3k75, 10:50. Vamos a n/d por pista camino de Hormaza a coger la divisoria de términos hacia la campa de Guspedal. Continúan los eucaliptos y helechos en los márgenes de la pista de saca, hoy de madera de eucaliptos en otra época para hoyas de carbón.

 

Bonito Quercus 



 

Disfrutando del paseo

 


 

Más adelante aparecen algunos buenos ejemplares de roble según nos acercamos al bosque de Tejea.

 

Por la Campa de Guspedal 



 

Wp4, 673m, 5k50, 11:26. Túmulo de Salduría en la Sierra Escrita. Son monumentos megalíticos de la época Neolítica, de finales de la edad de piedra y mediados de la de cobre. Allá por el cuarto milenio, su utilidad era la de enterrar difuntos.

 

Túmulo de Salduría

 

 

Tras pasar un abedular de jóvenes ejemplares, nos encaminamos hacia Ribacoba y sus islos, mojones que indican y señalizan los límites de términos pastoriles. 

 

 Abedular por Ruicoba

 


 

Pasamos junto a ocultas trincheras de la guerra civil usadas para defensa del invasor sin beneficioso resultado. Vizcaya cayó antes que Santander y nos entraron por Reinosa.   

 

 Restos de trincheras

 


 

Tránsito camino del Burgüeño 




 

Wp5, Enlace, 714m, 6k81, 12:23. Desde el enlace seguimos camino de Los Islos. Estamos en terreno vasco para tratar de ascender al Bugüeño. 

 

Islos de Ruicoba

 


 

Mojón Inscrito y fechado

 


 

 Al cordal de ascenso

 


 

 

Wp6, GI--^^ 844m, 8k90, 13:00, Cordal. Vamos a la izquierda por la loma a buscar la cumbre.

 

Más incómodo, pero se sube bien

 


 

Wp7, 1044m, 9:45, 13:45 Cumbre del Burgüeño. Iniciamos regreso por el mismo camino hasta el enlace de Los Islos de Ruicoba.

 

Cima del Burgüeño 




 

Desde aquí giramos hacia el este a buscar las fuentes del Agüeña y arroyos que abastecen al río. 

 

Descenso por Las Fuentes del Agüera

 


 

Pasamos varios Islos y un rebaño de vacas monchinas típicas de la zona. Se intercalan hayas entre robles y avellanos que oscurecen el camino según avanzamos.

 

Monchinas entre mojones 



 

Wp8, junto al río oculto por la maleza seguimos descenso.

 

Camino del Puente Hurtado 



 

Finalizando la ruta 


 


 

Wp9, GDP—vv, tomamos pisa tras pasar el puente Hurtado y finalizar en nuestro arranque.

 

De nuevo en Mollinedo

 


 

Al final hemos dado un paseo por el término de Valle de Villaverde, 19,5 km2 de Cantabria en otra comunidad, "es nuestro" dicen en ambas, aunque me consta que para muchos cántabros es una desconocida dentro de su comunidad.

 

Wp10, FIN, 17k4, 15:05, 830m, desnivel acumulado.

 

Buena Senda

No hay comentarios:

Publicar un comentario