León Refugio Vega del Naranco Lagos Vargas 15-09-2018
Mapa de la ruta
Mapa detalle de la ruta
La ruta en Google Earth
Perfil de la ruta
Tiene el Club alpino Tajahierro un bonito refugio en la Vega del Naranco, poco más abajo del Puerto de San Glorio, en la provincia de León, al lado de Llánaves de La Reina, dentro de una idílica vega rodeada de altas cumbres que forman la Montaña Palentina y la Cordillera Cantábrica con Peña Prieta como gran protagonista.
Desde El Boqueron de Bobias al Collado Robadorio y Portillo de las Yeguas, tras ellos los Picos de Europa
Allí nos dirigimos cinco amigos a pasar unos días de monte y sosiego. El primer día, por la tarde, tras la llegada, dimos un paseo por los alrededores del refugio pasando por el Portillo del Boquerón camino del puerto, para acercarnos al Pico de la Devesa.
Boquerón de Tarna hacia La Devesa
Los viejos senderos están cerrados pues apenas hay ganado que pastoree la zona y son los rebecos y venados quienes señorean el matorral.
Vista a la montaña Palentina desde el jitón de Gibraltar
A la mañana siguiente nos aventuramos a dar una vuelta hasta los lagos de Vargas, al sur del refugio, en la cara norte de la Montaña Palentina bajo los picos Lomas y Guadañas.
Lago Vargas superior
Vamos con la tarea ...
Wp1, 8:15, 1560m. Tras un buen desayuno, nunca falta una fruta y un buen sobao pringado en un café con leche, iniciamos la marcha hacia el Boquerón de Bobias.
Salida del refugio de La Vega del Naranco
Nos hemos animado Luis, John y el relator. La idea es subir al Boquerón de Bobias para encaminarnos hacia el Campo de Gibraltar y Lagos Vargas para regresar por la Cabaña del Pleito y buscar senda de regreso a Bobias.
Camino del Boquerón de Bobias
Felo, junto a Alberto, se han encaminado por su cuenta a dar una vuelta hacia el Collado de Robadorio.
La mañana fresca y serena nos anima la marcha. No hay mucho ganado en la vega y, lo poco que asoma está semioculto entre los matorrales.
Vista a la zona de Riaño desde Bobias
Wp2, 1860m, 2k24, 9:20, Boquerón de Bobias. Tras coronar el puertillo, iniciamos descenso a cruzar la pista inferior y tomar pie para atravesar el regato del Hoyo.
Valle de Lechadas
Tras el arroyo nos encaminamos hacia la caseta de Bobias, pequeña cabaña pastoril hoy resguardada por un mastín hembra con dos fornidos cachorros que corren a saludarnos.
Llegando a la caseta de Bobias
Seguimos ruta, por senda a media ladera del Pico Cuartas camino del Campo de Gibraltar, del que desconozco que relación puede tener su toponimia con el lejano peñón.
Los mastines suelen ser pacíficos si no cuidan ganado
Pasamos junto a una surgencia que rezuma un pequeño reguero. Ganamos altura hasta los 2000m a la altura de Gibraltar.
Camino del Campo de Gibraltar
Por Gibraltar
Los Picos de Europa proyectan al norte su mole caliza, con toda su fuerza y exigencia por descubrir sus recovecos.
Los Picos siempre presentes al Norte
El embalse de Riaño asoma su reflejo bajo la mole del Pico Yordas.
Vista al embalse de Riaño y sus cumbres
Llegando al jitón del Campo de Gibraltar
Valle de Lechada y Sierra de Urpiña
Recuperando fuerzas en la parte más alta del recorrido
Siempre hay algún curioso
Seguimos el faldón del Cuartas a enlazar con la sombra del Pico Lomas y acercarnos a los lagos de Vargas.
Por la falda norte del Pico Cuartas avistando los lagos
Hielos y calores desgarran las rocas del Pico Vargas
Pizarras y cuarcitas aportadas por un cordal del Pico Lomas, se desmoronan cual castillos de arena sobre el lecho del hoyo cimero, afanándose el verde líquido por liberarse de ser colmatado.
Todo es grande y lejos
Vistas saciantes saturan nuestra curiosidad, proyecciones asilvestradas, rebosantes de naturaleza empequeñecen nuestra estancia. Sólo para sentir, imposible de reflejar su belleza.
Vista a La Cordillera Cantábrica
Nos acercamos al lago Vargas superior
Un grupo de rebecos se ahuyentan con nuestra presencia
Lago superior
Wp3, 2150m, 7k15, 12:15, Lagos de los Hoyos de Vargas. Son dos lagos glaciares con un perímetro aproximado de entre 250 y 300m siendo más grande el superior. Su profundidad puede llegar a los 4m y su fauna suele estar ocupada por el sapo partero y la rana bermeja.
Lago cimero a 2142m de altura
Pequeña cascada que comunica los lagos Vargas
Lago Vargas inferior
Tránsito por el lago bajo
El hoyo cimero situado a 2142m y el bajero a 2112m. Ambos están comunicados por un pequeño regato, precipitándose el superior sobre el pequeño a través de una cascada de unos 10m.
Vista de la cuenca y circo desde el lago Vargas inferior
Hay otro lago más, bajos el Pico Guadañas, situado al SO de estos y un poco más bajo. Para acercarse a él es necesario bajar hacia la cabaña del Pleito y al acercarse al arroyo Riasvargas (1750m) remontar altura con dirección sur para ir a su encuentro (1930m).
Iniciamos descenso para salir de los lagos
Hacia el Valle de Lechada
Se hace camino
Se intuye como progresar
Nosotros, disfrutamos del recorrido y contemplación vagando por ambos remansos superiores para seguir ruta con fuerte bajada junto al arroyo de Vargas improvisando descenso en busca del sendero que nos encamine a la Caseta del Pleito.
Ladera del Riasvargas
La cabaña del Pleito en medio del valle de Lechada en la ria del Vargas
Wp4, 1560m, 10k3, 14:00 Frente a la caseta del Pleito buscamos donde comer un pizco para seguir ruta en busca de una senda marcada en el mapa sobre el arroyo Bobias.
Cabaña del Pleito al otro lado de nuestro camino
Tras recuperar ánimo y antes de que nos atice más el calor, entre brezos y escobas vamos escarbando hasta dar con el sendero. Suele conservar su huella por el transito regular de la fauna salvaje que no olvida su pasaje y que tan bien quedó reflejada en la vieja cartografía con la que cargamos nuestro GPS..
Por buena trocha hacia la seta de Bobias
Posicionados sobre la buena línea, solo nos queda recorrer por cota más baja el camino antes ascendido que nos encarama bajo la Caseta de Bobias.
La mastina no se acerca, nosotros con ganas de terminar
De nuevo nos saluda con sus ladridos la mastina guardando las distancias de protección y atacamos el ultimo repecho para asomarnos de nuevo al Boquerón de Bobias.
Paso del arroyo de Bobias
1860m, 15:43. Desde el Boquerón avistamos la vega con el refugio al fondo. Tan sólo nos queda descender sin premura por la campa hasta alcanzar su cobijo.
Descenso de Bobias a La Vega
Wp5, FIN, refugio Vega del Naranco, 16:35, 15k7, 1150m desnivel acumulado.
Buena Senda
No hay comentarios:
Publicar un comentario