miércoles, 10 de julio de 2013

Asón_CCto Km 7k1 CA235 - El Rellano - Mortillano - Ladera de Soba

Asón Ccto desde Km 7k1 El Rellano – Allués- Mortillano – Costal del Cuivo – Asón 25-2-13
Mapa General de la ruta
 Mapa 1 de la ruta




 Mapa 2 de la ruta

 
Hoy de nuevo por la zona. Como comentábamos en otros pateos había una zona que llevaba tiempo llamándome la atención cuando subíamos El Albeo y Cerrilla y era la cara Oeste del Mortillano, donde se veían unas viejas cabañas con sus prados anexos.
La ruta en Google Earth
Perfil de la ruta
La tarea de hoy es hacer una intentona de subir al Mortillano por los prados del Rellano y Allués, pues cierta vez me di cuenta de una entrada a la ladera entre los kmts 6 y 7 de la CA235 y queremos seguir su curso y tantear posibilidades. El circuito nos salió bien.
Aparcamiento en el km 7

jueves, 20 de junio de 2013

Asón_Bustanveinte - Sierra La Vaga Pizarras Carrio

Ccto desde Los Collados de Asón, Bustalveinte, Pizarras y Carrio 29-10-11
Mapa de la ruta
La ruta en Google Earth
Perfil de la ruta
La ruta de hoy discurre de nuevo por la comarca del río Asón, maravilloso entorno, lleno de rincones inimaginables.
Valle de Arredondo con Rocías al fondo
Nos hemos juntado Charo, Toño y yo para hacer esta ruta que partiendo desde los Collados de Asón penetra en el valle por el Alto de La Posadía, para cruzar Brenavinto hacia Brena Román y por el Monte Llusías hacia la Cabaña del Pozo. Desde aquí nos encaminaremos por cambera hacia el cabañal de Bustalveinte, subiremos al Pizarrras, para regresar por El Carrio y Canal de Moncrespo al Alto de la Posadía. Siguiendo en su recorrido parte del PR S 74.
Torre de Arredondo adormilada
El día amanece caro pero fresquito, el otoño se empieza a notar. Hacemos unas fotos a Arredondo desde el desvío de Bustablao y seguimos camino a Los Collados.


miércoles, 24 de abril de 2013

Asón_Bº San Antonio - Cabañales de Albeo-Saco-Cerrilla

Asón Ccto desde Bº S. Antonio Cabañales de Cerrilla, Saco y Albeo 27-12-11
Después del parón del invierno, iniciamos una nueva temporada añadiendo nuevas rutas al blog, de zonas ya tratadas y algunas de nueva mención, que material hay.....Que se diviertan!!!
Como cierre del año 2011, queremos hacer una ruta circular desde el pueblo de Asón, concretamente desde el Bº San Antonio, a los cabañales de El Albeo, Saco y Cerrilla, para regresar al inicio por el complicado laderón del Bco Huerto del Rey. Ruta compleja en su parte final, no apta para principiantes.
Mapa de la ruta

La ruta en Google Earth

Perfil de la ruta

Casas rurales del Bº San Antonio

Hoy salimos Luis, Gonzalo y el relator, para tratar de cerrar el círculo, antes había estado con Toño y Charo indagando las posibilidades de la ruta. Aprovechamos un buen día de diciembre, frío pero soleado y abrigados partimos desde el Bº de San Antonio, lugar que se encuentra a pocos metros de la salida del pueblo de Asón hacia los Collados, a la derecha.


miércoles, 12 de septiembre de 2012

Pas_Ccto desde Yera - La Marruya - Valle del Yera

Pas Ccto desde Yera - La Marruya - Hormaza –Brenas – Valle del Yera 24-03-12
Mapa de la ruta
Perfil de la ruta
La ruta en Google Earth
Vamos a cerrar la zona con esta ruta por los valles pasiegos. Queremos subir a la Marruya por La Posadía y el Cerro del Carro, caminar un trecho por la divisoria y regresar por Las Brenas y Valle del Yera.
Nos contempla al llegar
Hoy nos acompañan viejos amigos que han tenido asuntos más prioritarios que atender y no han podido disfrutar del monte. El día nos sorprenden con alegría, con nieve en las alturas y muy agradable para caminar.


martes, 11 de septiembre de 2012

Pas_S. Pedro Romeral - Bustaleguín - El Cuito

Pas Ccto desde San Pedro del Romeral Bustaleguín – El Cuito 02_03_12
Mapa de la ruta
Perfil de la ruta
La ruta en Google Earth
Continuando con los cabañales pasiegos de esta zona, hoy volvemos a San Pedro del Romeral para hacer una ruta por sus prados cercanos.
San Pedro del Romeral
La idea es partir desde Bustaleguín antes de llegar a San Pedro, por el Cerro de La Lombía hasta el Cotío en la divisoria provincial y regresar al inicio por Sel de La Fuente.


lunes, 10 de septiembre de 2012

Pas_Ccto desde Viaña - La Marruya - Cueto la Brena

Pas Vega de Pas Ccto desde Viaña a La Marruya - Cueto La Brena – Cantos Calientes 08-11-11
Mapa de la ruta
Perfil de la ruta
La ruta en Google Earth
Sobre mapa, he preparado una serie de rutas para recorrer una pequeña parte del inmenso Cabañal pasiego entre San pedro del Romeral y la carretera de Vega de Pas a Las Estacas de Trueba.
La idea del circuito de hoy es que partiendo de la localidad de Viaña, Subir a La Marruya por la loma de Marruquín, pisar el Cotero La Brena y descender Desde Los Cantos Calientes hasta Viaña.
Partimos desde Santander por la N-623 hasta Entrambasmestas , donde cogemos la CA-263 hasta tomar el desvío a Viaña, una vez pasado el que va a San Pedro del Romeral CA-632 y antes de llegar a La Vega de Pas.
Iniciamos la marcha pasando el Puente sobre el arroyo Bustalbain

miércoles, 22 de agosto de 2012

Senda de Camille DIA 6: Aysa-Somport - Refugio de Lizara

DÍA 6, 17/7/12. Albergue de Aysa en Somport – Refugio de Lizara
Mapa de la ruta
Perfil de la ruta
La ruta en Google Earth
Anoche bajó la niebla, pero hoy amanece despejado, Es el último día para cerrar el círculo. El albergue no estaba muy ocupado a pesar de coincidir en él además de la senda, el GR-11, la HRP y el Camino de Santiago.
Ángel se encomienda a algún ancestro
El desayuno es a las 7:30, un poco antes de la hora empezamos, Gloria no aguanta más los rugidos de su estómago, llenamos bien, recogemos los bocatas e iniciamos la marcha a las 8:00.
La de hoy, suponemos una ruta llevadera, las primeras horas estaremos a caballo entre terreno español y francés, pasaremos sobre Candanchú, volveremos a cruzar el barranco de Aspe por su cabecera, para encaminarnos hacia el Ibón de Estanés y meternos en el Valle de los Sarrios que nos deja en La Plana Mestresa, en cuyo final embocaremos con la bajada al refugio de Lizara.
Paso frente a la Estación de Candanchú y la Zapatilla
Iniciamos la senda de frente al refugio, pasando por un Ara con una virgen y la cruz de Santiago. Seguimos las marcas verde-amarillo, y a través de un estrecho sendero cogemos altura. A n/i, avistamos la zona esquiable de Candanchú, intuimos la pisada de un gigante cuya suela ha quedado incrustada en las estribaciones de la Sierra de Aísa, y la canal que suponemos de paso y que no es otro que el barranco de Aspe.