Litoral Santiago Cabarga Pico Llen Cabárceno
Mapa de la ruta
Detalle de la ruta
La ruta en Google Earth
Perfil de la ruta
Cercana a la costa y a la capital, dentro del relieve de la Sierra de la Gándara, ubicada en los términos de cuatro municipios (Liérganes, Medio Cudeyo, Penagos y Villaescusa) se eleva el macizo de Cabarga, cuya cumbre más elevada es el Pico Llen o Peña Cabarga, a secas, para la mayoría de los locales.
Es el mejor mirador de la región cuando sopla el nordeste, con amplias vistas hacia los cuatro vientos. No defrauda su visita.
Pico Llen o Peña Cabarga
Es una zona kárstica formada por rocas calizas calcáreas de color rojizo por la abundancia de la pirita férrica. Su explotación minera surtió de materia a las ferrerías y fábricas de artillería de La Cavada y Liérganes.
Su explotación es por módulo de hierro, no hay un filón o veta, por lo que su extracción requiere más esfuerzo. Su material se cargaba en el puente de Astillero para transportarlo a Gales. Tras la guerra civil la abandonaron los ingleses y compró la mina Altos Hornos de Vizcaya que la explotó hasta 1989 que se clausuró.
La anterior exploración minera, hoy el actual Parque de Cabárceno
El presidente Hormaechea, aficionado a la caza, creó un mini zoo en La Magdalena y agrandó su visión con la compra del área de explotación minera del entorno de Cabárceno a Altos Hornos donde habilitó un gran zoológico con animales exóticos en semilibertad.
Tras varios avatares, hoy es una de las atracciones turísticas más visitadas de Cantabria y de la que los cántabros no tenemos ninguna gratificación por descuento en su visita.
Lago Acebo en el parque desde el cordal
Hasta hoy, no he pagado nunca por acercarme a su contemplación, y , aunque hace varios años que no paso por allí, creo que será fácil acceder gratuitamente si se va en pareja o pequeños grupos.
Aparte de esta guinda, la zona da mucho de sí, y hay varios recorridos a disfrutar por los alrededores.
Wp1. 120m, 9:00, Santiago de Heras. Municipio sobre la Ria de San Salvador o de Tijero.
NOTA. Las fotos son de diferentes visitas y marchas que pueden dar idea del recorrido a realizar. No dispongo de las específicas de la ruta, aunque el track si es real.
En esta ocasión, en la mayor parte de las fotos me acompañó Juana con su perra, en un día frío y ventoso.
Saldremos de aquí con dirección SO con la idea de subir al Pico Llen y más tarde adentrarnos en el parque de Cabárceno y regresar al inicio. Así va el track y el relato. Las fotos se limitan a la visión desde el pico Llen de los alrededores y del cordal de la Sierra.
En Santiago de Heras no hay problema de aparcamiento para dejar el vehículo. Se sale hacia el SO por pista de cemento y luego terrosa al encuentro de un cruce de cuatro caminos que por n/d entra la pista que viene desde Liaño. (es un cruce en aspa de cuatro sendas)
Senda inferior que viene desde Santiago de Heras
Wp2, XIs--^^. 376m, 2k3, 9:55 en el cruce nos vamos a la izquierda a subir al Pico. Tras cruzar un pequeño pinar encaminamos la empinada subida al Pico Llen.
Cambera de subida
Wp3 570m, 4k45, 10:40 Pico Llen, o Peña Cabarga. Hay un gran repetidos de TV, varias antenas de radio, un monumento y varios intentos de abrir y mantener una cafetería que anime la visita, a día de hoy parece que van más en serio, pero no puedo asegurar nada.
Pico LLen en invierno, repetidores antenas y atalaya de observación.
Las vistas son magníficas y si acompaña el tiempo y además con buena propagación visual, son para deleitarse. No defraudan en ninguna época del año. Es un lugar poco visitado pero esplendido para observar la comunidad. Sus 570m a veces en invierno se tiñen de blanco, cada vez menos, pero no te fíes..
Atalaya, mirador, cafetería, no te aseguro nada.
Al norte Toda la bahía de Santander, Península de La Magdalena, Playas de Somo, Loredo, Ria de Cubas al NE.
Vista a la Bahía de Santander
Hacia el No, la costa occidental de Cantabria hasta San Vicente, para adentrarnos en las cumbres de La Sierra de Cuera dentro de las estribaciones de los Picos de Europa.
Picos de Europa
Peña Sagra por delante de la montaña Palentina, Campoo y sus picachos tras El Cueto La Concilla.
En primer plano Sierra de Cabarga (oeste), al fondo montañas de Campoo
Mas cerca, al Sur, Porracolina
A su lado, al SE, el Picón del Fraile
Mayor protagonismo por su cercanía adquieren los Collados del Asón, Montañas Pasiegas, Enguinzas y roquedos del Mullir y La Comba. Siempre remodelado, siempre agradecido paisaje.
Regresamos casi por el mismo camino de subida hasta el enlace antes mencionado (XSF--^^, 376m, 6k12, 11:20) y continuar de frente por la senda superior a pisar el cordal del macizo.
Peña Rocias y Mortillano
Todo el entorno de esta Sierra de Cabarga es muy cambiante a lo largo de los años. Este macizo es zona de pastoreo de ganado caprino y con frecuencia sufre de incendios provocados para quemar árgumas y tojos a fin de generar yerba fresca.
Por ello la facilidad o dificultad del caminar por este terreno, teniendo en cuenta que es terreno calizo, de garma y matorral requiere pericia y lectura del monte según progresamos.
Hay zonas donde el terreno no es fácil, también hay días mejores.
Cuerda oeste de la Sierra con mejor tiempo
Zona de crestería
Vamos hacia la Peña Mora 440m, seguimos la cuerda siempre del lado Socabarga. Se ven restos de catas en busca de mineral férrico y bolas negras que son bloques de hierro. Avanzamos hacia el Castril Negro (455m), aunque nosotros nos ganamos altura y seguimos sin ascensos hacia el oeste.
Zona de extracción del mineral de hierro
Camino del mirador del Rubí por una vieja zona de barracones
Dejamos un par de pistas a n/d y proseguimos en busca de nuestro objetivo, que no es otro que el mirador del Rubí dentro del Parque de Cabárceno.
El sendero nos encamina a traspasar una pequeña portilla batiente que nos emboca a una pista junto al mirador.
Poco más adelante por n/d entra una senda asegurada con un pastor eléctrico con muelle aislante y, que desde Villaescusa nos permite acercarnos también a este acceso al parque. Esta senda es más asequible y corta, hay varias sendas y pista que se acercan a este punto con más o menos rodeo.
Wp4, 258m, 10k1, 12:45, Mirador del Rubí. Ya dentro del parque, en el recinto de los papiones, transitamos por las pistas camino del lago del Acebo a la salida del recinto junto al pueblo de Cabárceno.
Recinto de los Elefantes camino de la salida al pueblo de Cabárceno
Pasamos junto a los recintos de los leones, antílopes y elefantes para cruzar tranquilamente la barrera de acceso.
Wp5, 135m, 12k6, 13:42, Lago Acebo. Seguimos por la pista asfaltada de n/i camino de Somarriba y el grupo de casas de La Mazuga.
170m, 14k2, 14:14, tras pasar Mazuga seguimos pista camino de una cabaña que hay más al este para ganar altura y adentrarnos en el Macizo de Cabarga.
X1PT--^^, 208m, 14k9, 14:22. En la cabaña nos encaminamos por la pista de la izquierda (n/i) en subida con dirección norte. Al poco pasamos a pisar tierra que en invierno se pega a las botas al ser muy arcillosa.
Tras pasar la cota de 250m volvemos a girar al este para ir elevándonos con suavidad sobre los Pozos de Valcaba y Mina Pepita. No veremos ninguno pues vamos casi 200m más altos.
Camino del enlace de salida para retornar a Santiago
Wp6 GIS--^^, 250m, 16k8, 15:00. Cerca del Alto Piquera giramos a n/i hacia el norte por sendero a enlazar con la parte alta de la Sierra. Nuestro enlace de la mañana antes de subir al Pico LLen.
La senda está bastante oculta, abundan los escajos y requiere atención en su tránsito.
Juana y su perra
XIP--, 390m, 18k1, 15:19, Enlace. Empalmamos de nuevo con el camino en el descenso del Pico Llen y vamos a n/i a buscar el otro enlace distante a pocos metros para descender a Santiago.
Xdp—vv, 18k7, giramos a n/d y descendemos el recorrido caminado esta mañana en el inicio de la salida.
Wp7, 16:20, 21k1. FIN en Santiago de Heras. 850m desnivel acumulado.
Buena Senda
No hay comentarios:
Publicar un comentario