León Vega del Naranco Paseo Majadas Sierra Mediana 16-09-2018
Mapa de la ruta
La ruta en Google Earth
Perfil de la ruta
La tarde_noche pasada disfrutamos de uno de esos ocasos de candil, que se quedan grabados a cincel en la retina y reconfortan el espíritu cuando intentas rememorarlos. durante 15 minutos gozamos del fuego solar, colores cálidos, ardientes, enmarañados entre nubes. El sol acurrucado bajo la Peña Vallines desgajaba sus ultimas luces sobre la Vega del Naranco. La luz azul se dispersa dejando a la roja y naranja lucirse con más fulgor.
Tarde de arreboles sobre La Vega del Naranco
Tras un buen descanso en el refugio y dar cuenta de un saciante desayuno, sobao mediante. Nos disponemos a dar un paseo por las majadas al norte de la carretera nacional ubicadas bajo la Sierra Mediana , Puertos de Salvorón y Peña Vallines.
Tras los arreboles, mañana de soles
Salimos temprano camino del Boquerón de Tarna, camino de su vega y Puerto de San Glorio. Ya lo dice el refrán, "tarde de arreboles, mañana de soles" a veces acierta, y hoy parece que viene bueno.
Wp1, 1560m, 8:15, Vega del Naranco. Nos hemos animado, Felo, Charo, Alberto, Lidia y el escribano.
Saliendo del Boquerón de Tarna a la vega
Salimos de la Vega del Naranco con dirección oeste para enfocar al norte a la altura del arroyo de la Vega de Tarna que en suave repecho nos aproxima al Portillo del Boquerón y nos deja en la campa de Tarna.
Vega de Tarna
Disfrutamos de la llana de la vega para acercarnos al Puerto de San Glorio a la altura de su cabaña.
Wp2, 1609m, 2k84, 9:20, Pto de San Glorio. Tras cruzar la carretera intentamos buscar la senda entre escobas para encaminarnos hacia las majadas.
Tras Cruzar la carretera nos metemos entre brezos y escobas
El rastro está oculto entre tanto matorral y las vacas deambulan a su antojo sin importarles el recorrido. Nosotros nos asentamos sobre la huella pues es mas agradable su tránsito y evita la tensión de la búsqueda constante.
Nos encaminamos hacia una torreta que contiene un cilindro protegido por unos semicírculos de metal con forma de visera. Creo que se trata de un pluviómetro totalizador. Se instalan en alta montaña en lugares de difícil acceso, sus muestras se recogen una vez al año.
Pluviómetro totalizador
Cruzamos el cauce de varios arroyos sin agua, pues el estío aún se hace sentir y tardará en esponjar la tierra un par de meses más. Todos los de esta marcha se agrupan en el Arroyo del Naranco, que junto con el de Lechada y las correntías bajo el Pico Vallines atienden el cauce del río Esla que adquiere entidad por estas tierras.
Cabaña en la majada de Piedrasobas
A la vuelta del Collado de Piedrahitas atisbamos la cabaña de Piedrasobas hacia el NO al cobijo de la Tabla Rayada. Seguimos por senda mas amplia camino de la majada.
Acercándonos a la majada
Wp3, 1645m, 4k87, 10:15. Majada de Piedrasobas. Contiene un pequeño refugio restaurado con chimenea y aparentemente buen tejado; está cerrado su acceso y no podemos observar su interior. Seguimos ruta a cruzar el arroyo de la Vega Luenga.
Piedrasobas
El ganado aun disfruta de los pastos entre brecinas
La cabecera de la Vega Luenga también contiene un pequeño chozo, está tras pasar el desvío de una senda que por n/d se adentra hacia las Pandas de Valdeloso.
Vega Luenga con el chozo derruido
La cabaña está destechada, se conserva la pared principal y el resto en pleno en acentuado derrumbe. La ruta nos encamina hacia el sur camino de La Bobia.
Con tranquilidad vamos avanzando, manteniendo la cota, disfrutando del paseo y conversación.
Arroyo de los Vados
A los restos de otro pequeño refugio cercado por escobas, nos acercamos a la altura del regato de los Vados. Tejado y puerta están desaparecidos, y se mantienen las cuatro paredes a media altura formadas por grandes piedras calizas.
Tiempos duros rememora este cobijo
Nos encaminamos hacia el arroyo de Culebrejas desde cuya cabecera admiramos su valle y majadas en otros tiempos ocupados por grandes vacadas. Iniciamos descenso por la loma del cauce teniendo de frente el cordal de la sierra de Orpiñas.
La araña se afana en su tarea
A estas alturas la mayor parte de los pastores que aun desplazan su ganado a los pastos de altura, ya han recogido sus animales y quedan unos pocos desperdigados, a la espera de agotar el mes, para abandonar la zona a primeros de octubre por si se tuerce el tiempo.
Valle de Culebrajas
Wp4, 1530m, 9k73, 12:27, Cabaña Linarucas. La choza está bastante destartalada y aunque conserva sus cuatro paredes y rústico techado compuesto por palos y piedras que no llegan a ser lastras y poco cubren, no creo que aguante muchos aguaceros. Mejor que no te coja la tormenta por la zona.
Cabaña de Linarucas piedras seca y brezos
Tomamos amplia pista camino de Llanaves. Hemos decidido que mejor esperamos a Rubén en el pueblo, para evitar acercarnos al refugio andando por la pista, que aprieta en calor y vamos a refrigerarnos en el bar.
Nos encaminamos hacia Llanaves para finalizar la ruta
Tras enlazar con la carretera general caminamos 500m por ella antes de llegar al Hostal de Llanaves de la Reina donde disfrutamos de un merecido aperitivo.
Wp5, 1400m, 12k4, 13:05 FIN en Llanaves de La Reina. 290m ascenso, 450m descenso.
Buena Senda















No hay comentarios:
Publicar un comentario