Día 3, Refugio de Certascan (2230m), Coll de Llurri (2217m),
Estany Romedo de Baix (2007m), Coll de Artiga (2477m), Pointe de Recós (2447m),
Refugio Pinet (2246m).
Nos levantamos a las 6:15, para preparar las
mochilas, desayunar a las 7:00, lo típico en estos casos: mantequilla,
mermelada, café, pan bizcochado, magdalena y poco más pero suficiente para
emprender la ruta, recogemos el picnic e iniciamos la marcha.
El perro no está, a primera hora lo vi estirándose y preparándose para la caminata, pero no nos esperó, se fue con los dos montañeros que hacían la HRP e iban a Mounicuo.
Wp7 bis, 2230m, 16k1, 7:40, refugio de
Certascan, iniciamos el pateo protegidos de la lluvia pues en día está
encapotado. Bajamos hacia un pequeño lago que dejamos a n/d donde pastan los
burros del refugio, cruzamos el arroyo Puturri y seguimos bajando con dirección
a una pista cercana.
Wp8, xis--^^, 2053m, 17k2, 8:31, OJO a este tridente, son tres caminos muy definidos. Tan fácil veo el objetivo que me despisto del track y tenemos que retroceder a buscar en camino.
Más centrado en el terreno, una vez que regresamos al sendero bueno, seguimos las marcas del GR, volviendo a relajarme al rato y confundiéndome de nuevo pues la senda no es la correcta a pesar de estar marcada con pintura blanca-roja, es el camino de Llurri una variante de la HRP que lleva a Tabascan.
El agua vuelve a su cauce, posicionados en la
bifurcación, iniciamos la subida al Coll de Llurri. Entre pitos y flautas hemos
perdido media hora, pero los ánimos están altos y pole-pole atacamos la
empinada ladera.
Wp9, 2234m, 17k9, 9:14, Coll de Llurri, vemos
abajo el Estany de Romedo de Dalt hacia el que nos encaminamos y circundamos
por la drcha. Tiene
un pequeño islote con dos pinos, muy bonito y bucólico todo, pero es cuando más
llueve y ninguno los fotografiamos.
Pasamos cerca de un ramillete de cascadas a cual más preciosas, colas de caballo desparramadas en el faldón rocoso. La cámara la llevo guardada en la mochila y no me atrevo a sacarla con esta cortina de agua. Ángel se aventura a filmar un rato pues lleva un paraguas que le protege de la mayor.
Descenso al Estany Romedo Baix
Pasamos cerca de un ramillete de cascadas a cual más preciosas, colas de caballo desparramadas en el faldón rocoso. La cámara la llevo guardada en la mochila y no me atrevo a sacarla con esta cortina de agua. Ángel se aventura a filmar un rato pues lleva un paraguas que le protege de la mayor.
Descenso al Estany Romedo Baix
Wp10, 2020m, 10:20, 19k7, después de alguna
trepadilla, cuando rodeamos en Estany Romedo Baix, llegamos al final de una
pista que viene de Tabascan, hay una techado de madera donde paramos a
escurrirnos y comer un poco.
A los 15 minutos continuamos la marcha pues enseguida nos quedamos fríos, giramos a n/i, cruzamos el lago por el muro de la presa y atacamos el vadeo del rió Guiló que viene crecido.
Ángel aprovecha a filmar
Despés toca secarse un poco
Unos por un lado y otros al contrario, terminamos metiendo la pata en el torrente, poco más adelante paramos a reagruparnos y quitarnos un poco de agua de encima. Desde aquí emprendemos la subida al Puerto de la Artiga, por empinada cuesta con buen sendero, que nos meterá en Francia.
Dejamos atras el Estany Gilo
Unos por un lado y otros al contrario, terminamos metiendo la pata en el torrente, poco más adelante paramos a reagruparnos y quitarnos un poco de agua de encima. Desde aquí emprendemos la subida al Puerto de la Artiga, por empinada cuesta con buen sendero, que nos meterá en Francia.
Dejamos atras el Estany Gilo
Parte de los otros amigos canarios
Wp11, 2476m, 12:19, 22k8, Coll de Artiga, este es la frontera entre España y Francia, abajo vemos una pedrera de granito por la tenemos que bajar. Aquí nos juntamos con los amigos canarios que nos adelantaron en la subida, ellos paran a comer y nosotros decimos bajar un poco a enlazar con un importante desvío.
Inicio del largo descenso del Port Artiga
Wp11, 2476m, 12:19, 22k8, Coll de Artiga, este es la frontera entre España y Francia, abajo vemos una pedrera de granito por la tenemos que bajar. Aquí nos juntamos con los amigos canarios que nos adelantaron en la subida, ellos paran a comer y nosotros decimos bajar un poco a enlazar con un importante desvío.
Inicio del largo descenso del Port Artiga
A mitad de bajada paramos también a comer,
pues aun nos queda mucho recorrido para el enlace y vamos a aprovechar el
solito para calentar los huesos.
A la media hora iniciamos de nuevo el descenso
por el caos granítico, saltando de piedra en piedra. Al final de la bajada,
pasado un pequeño rellano, llegamos al desvío que cogemos a n/d.
Wp12, xds--^^, 2104m, 24k8, 13:52, aquí el sendero de la Porta del Cel se desvía a la derecha, dejamos a n/i las marcas del GR-HRP, que bajan a Mounicuo e iniciamos la subida al Pointe de Recós siguiendo las marcas con pintura amarilla que no abundan.
Wp13, 2443m, 26k3, 14:53, Coll de Recós, nos
reunimos todos los canarios y en la misma jaula tapados por la niebla nos
encaminamos hacia el refugio de Pinet.
Llegando al Collde Recos
Dejamos atras el Estany Montestaure
Entre la niebla engañosa, vemos el refugio de Pinet
Transitamos por terreno encharcado, buscando
las pocas marcas existentes y navegando con el GPS.
Se despeja un poco la niebla y vemos muy cerca
de frente un poco a n/i el refugio francés de Pinet, nos hemos salido del track por un sendero
muy pisado que no pierde altura. Emilio, se enamora del refugio y va directo
hacia él, desistiendo en cuanto se asoma al torrente.
Remontando las laderas de Barz
Remontando las laderas de Barz
Cascada de Pinet
Los amigos de Cantabria me habían comentado que hay una gran barranquera imposible de pasar y que es necesario remontar el lomo. Así lo hacemos hasta enlazar con el track oficial y encaminarnos a cruzar el barranco por una zona más accesible.
Trepamos una corta canal con cable al que es
mejor no agarrarse por no lastimarse, y llegamos al cabo de 10’ al deseado refugio de Pinet.
Wp14, 2256m, 28K1, 17:10, Refugio de Pinet,
está a mitad de ocupación, el cocinero habla español, nos comenta que llevan
una semana con mal tiempo, y el helicóptero no entra, no tienen pan y si
queremos picnis tienen que ser una ensalada de atún con queso. Cuando se los
pedimos consideró que era tarde y nos quedamos sin viandas para el camino de
mañana.
Nos duchamos sin luz por 3€, y tratamos de
secar las botas pues la ropa se había secado en el cuerpo. Nos puso una estufa
de aire que retiró a las horas y nos
jodió la tostada.
Cenamos puré caldoso de legumbres con
zanahoria y muslos de pavo con puré de patata, muy apetecible, la ½ botella de
vino nos salió por 6,5€, ni que fuese Burdeos del bueno, coño!!. Repetimos los
más hambrientos y al anochecer a la cama con mejor colchón que en Certascan y
también con camas corridas.
Desnivel salvado en el día = 1500m de subida
Recorrido del día en tiempo real............ T = 9 h 30'
Distancia…… 16k
No hay comentarios:
Publicar un comentario