Mapa 2 de la ruta
La ruta en Google Earth
Perfil de la Ruta
Hoy parte del Golden vamos con el grupo de montaña Picos de Europa, del que son asiduos fijos Tino y Felo, así como alguno más. En este caso somos 4, los dos fijos, Luis y yo.
Acercándose a la cumbre del Samelar
La idea es subir desde el Jito de Escarandi hasta el refugio de Ándara, para
encaminarnos al Pico Samelar.
Vista hacia Amuesa desde el Jito de Escarandi
La zona dispone de un amplio aparcamiento a un costado de la carretera de Sotres a Tresviso, donde se puede dejar el vehículo. Desde aquí se parte por pista minera con dirección Sur. Al otro lado de la carretera hay unas cabañas pertenecientes a la Majada del Hoyo del Tejo.
Inicio de la pista minera catalogada como PR PNPE-28
Desde aquí se inicia la subida por una pista indicada como PR-PNPE 28, por la que acceden vehículos todo terreno, vacas, ovejas y todo tipo de ganado. No hay pérdida y tiene buen firme en unos 20 minutos nos situamos sobre la Majada de la Jazuca donde suele haber caballos y vacas.
Hayas entre calizas que acusan los primeros fríos
Ya podemos observar los efectos del otoño en las salteadas hayas que se acoplan al terreno. Optamos por esta subida con la intención de descender por la canal de Las Vacas o de la Jazuca.
Camino de Ándara con Pico Macandiú al fondo
Si no hay niebla durante toda la subida se observan al fondo y a la
izquierda da la subida está presidida por los Picos de Mancodíu. Próximo a estas
cumbres se divisan escombreras de las antiguas minas que se beneficiaban de
plomo y cinc.
Canal de la Jacuza por la bajaremos
Al rato avistamos el Refugio de Ándara, que se ubica en un antiguo Casetón
minero, con dos plantas, que perteneció a la familia Mazarrasa, tiene capacidad
para 18 plazas y sirven comidas y bebidas, para ello hay que contactar con
Rubén al teléfono 617.404.277.
Alrededores del Macandiú
Wp2, 1714m, 3k66, 11:05, Casetón de Ándara. Pasamos junto al refugio,
saludamos al guarda y continuamos ascenso. Desde este punto se puede uno encaminar
a diferentes picos de la zona además del Samelar como, al Pico del Sagrado
Corazón, Morra de Lechugales (2441m) cumbre del Macizo, Picos Macandiú y minas
de Mazarrasa y la Providencia. etc.
Llegando al casetón de Ándara
De charla con Rubén guarda del refugio
Unos metros por encima se ubicaba el Lago de Ándara, uno de los de mayor
superficie de la Cordillera Cantábrica, que en 1911 desapareció, como
consecuencia de una voladura, que originó una brecha a través de la cual el
agua se fugó y que en los últimos años se hablaba de su recuperación si
consiguiesen atorar las zonas de escape.
Hacia la collada de La Aldea
Continuamos ruta hacia la Collada de La Aldea por un pequeño atajo a buscar la pista superior, dejando a n/i las minas de Mazarrasa, y virar al oeste para poder enlazar a otra más alta que nos encarama a la Collada de Trasmancandiú. Desde aquí por terreno llano nos acercamos a la vega de Ándara.
Collada Tramancandiú
Wp3, GIP--^^, 1810m, 5k16, 11:40, Vega de Ándara. Nos desviamos por la pista de n/i al norte hacia el Collado del San Carlos. La otra mano se encamina hacia las bocaminas de La Providencia.
Fuente de La Escalera junto al camino
Wp4, Fuente, 1900m, 5k67, 11:55. Seguimos zigzagueando por la cómoda
cambera, pasamos junto a la fuente de La Escalera para hacer el último tramo
por senda, cuando se aproxima a la divisoria de la Sierra de los Mojones.
Rodeo por Las Vegas
No hay atajo sin trabajo..
Parte del grupo sube atajando por la canal del collado, pero otros vamos más
cómodos por la vieja pista minera.
Camino del Samelar desde el Collado
Wp5, 2062m, 7k04, 12:30, Collado de San Carlos, aparece la niebla y cubre la
cima del pico de igual nombre. Nosotros nos vamos hacia el lado contrario
camino del Samelar.
Canal de San Carlos
Descubrimos al sur la canal de San Carlos, y juegan al escondite los pueblos
de Argüébanes, Miñón y Colio entre los jirones de la bruma.
Los 200m de desnivel hasta la cima, al golpuco se llevan bien, y junto a su
mogote paramos todos para reagruparnos.
La niebla asoma por el Sur
Wp6, 2234m, 7k71, 13:00, pico Samelar. Su cima no tiene ningún resalte que
destaque, tan solo un puñado de piedras y una vieja placa del la AD Torrelavega
dan crédito a su importancia.
Cumbre del Pico Samelar
Tras unas fotos y observar la panorámica iniciamos el descenso con la idea
de parar a comer en el refugio, disfrutar de una cerveza y así, hacer algo de
gasto.
Descenso desde el Pico Samelar
Tras la comida en el casetón y despedirnos del guarda, iniciamos el descenso
por la Canal de Las Vacas hacia la Jazuca y el Jito.
Restos de una vagóneta minera
Inicio de la canal de La Jacuza junto al refugio
El firme es más agradable y entretenido hasta el enlace con la pista minera
en la parte inferior de la canal ya muy cerca del final de la ruta.
Wp7, FIN, 16:00, 14k32, 1100m desnivel acumulado.
Buena Senda
Estupendo reportaje, Andres. Luis
ResponderEliminarEstupendo reportaje, Andres. Luis
ResponderEliminar