jueves, 6 de marzo de 2025

Litoral Santoña Buciero Faro Caballo

 

Litoral Santoña Circular Monte Buciero Faro del Caballo

 

Mapa de la ruta

 


 

Detalle de la ruta

 


 

La ruta en Google Earth

 

  


Perfil de la ruta

 

 


 

Al oriente de Cantabria existen enmarañados bosques tipo mediterráneo asentados sobre roquedos calizos de complicado acceso e imposible pasaje sino ha sido previamente abierta la trocha.

 

Senda en el encinar cantábrico

 


 

 

Estos roquedos calizos cubiertos de matorrales de especies perennifolias mediterráneas están formados por materiales mesozoicos del Cretácico y forman relieves abruptos con muy escaso suelo, por lo que sobre ellas se desarrolla una vegetación de matorral de ambientes más áridos.

 

Faro del Caballo y acceso

 


 

 

Una de estas masas más vistosas y frecuentadas es la del monte Buciero, y en estos últimos años, por su propagación en redes sociales, acentuadas por la COVID 19 y nuestra consciencia de que somos perecederos, nos hemos echado al monte y a ocupar las terrazas antes de que se apaguen la luz. 

 

Acantilados de Punta del Fraile


 


 

El protagonismo se lo lleva el descenso al Faro del Caballo, un posible baño a sus pies y su extenuante subida de regreso.

 

Vamos con ello…

 

jueves, 6 de febrero de 2025

Asón Agüera Mollinedo monte Tejea Burgüeño

 

Asón Agüera Mollinedo Circular monte Tejea Burgüeño 5/9/2018

 

Mapa de la ruta

 


 

Detalle de la ruta

 

 


 

La ruta en Google Earth

 


 

 

Perfil de la ruta 




El río Agüera se encuentra en el límite oriental de Cantabria lindante con el País Vasco. Enclavado en el Valle de Villaverde (anteriormente Villaverde de Trucios), coge sus aguas de las correntías que se agrupan en las fuentes del Agüera provenientes de las lluvias que escurren del monte Burgüeño enclavado en el macizo vizcaíno de Ordunte.

 

Monte Tejea

 


 

El curso del río Agüera es corto, nace en el monte Tejea, al sur de Villaverde, parte conocida como Sierra Escrita, precede a los montes de Ordunte, franja septentrional del valle del Mena. El Agüera continúa al norte por Trucíos, entra en Cantabria por el valle de Guriezo y desemboca junto a Oriñón, perteneciente al término de Castro Urdiales, entre los peñones de Candina y Cerredo. 

 

Libélula  atrapada

 


 

Geográficamente, el valle está rodeado de los municipios vizcaínos de Carranza, Arcentales y Trucíos, pertenecientes todos a la Comarca de las Encartaciones (comarca del País Vasco). 

Su cumbre más elevada es el Pico Burgueño dentro de Vizcaya haciendo divisoria de aguas con Castilla y León.

 

Arcada en la ermita

 


 

El valle fue devastado durante la Tercera Guerra Carlista. En agosto de 1875, Villaverde fue el escenario de una batalla entre el ejército alfonsino y los carlistas. A pesar de encontrarse en inferioridad numérica, la victoria fue para el bando carlista. Con casi 300 muertos entre ambos bandos, de aquí deriva el nombre de su capital La Matanza.

El pretendiente al trono Carlos VII concedió a Fulgencio de Carasa el título de "Conde de Villaverde de Trucíos" como recompensa por la victoria. 

 

 Grafía sobre piedra en la ermita 



El valle fue adquirido a mediados del siglo XV por Pedro Fernández de Velasco, segundo conde de Haro, dejando de pertenecer al señorío de los Ayala y Salcedo, a los que habían estado vinculadas Las Encartaciones durante la Edad Media, lo cual fue el antecedente de su actual situación como enclave cántabro en Vizcaya.

 

Por el Monte Tejea 



  

Pongámonos a la tarea y, vayamos con el relato. 

viernes, 3 de enero de 2025

Besaya Pujayo Obios Navajos

 

Besaya Circular a Pujayo por Obios, La Rasía y Navajos

 

Mapa de la ruta

 


Detalle noreste de la ruta

 


 

La ruta en Google Earth

 

 


 

Perfil de la ruta

 

 



 

Vuelta a los quehaceres de inicio de año. Toca preparar las rutas a cargar en el blog durante el año. Creo que este será el último, ya no quedan muchas que redactar y apenas piso el monte que no sea en plan paseo.

Etapas que se van quemando y buscando nuevas actividades. Vayamos al grano.

 

Cambera por el hayedo de Pujayo

 


 

Hoy nos damos una vuelta por la cuenca del río Besaya, cercana a la capital de Cantabria. Nos hemos reunido Felo, Luis, John y el relator. 

 

La intención es acercarnos a Pujayo para hacer una ruta circular desde allí subiendo hacia el pico Obios, transitar la Sierra de La Rasía hasta el Cueto Navajos y buscar un descenso para regresar a Pujayo. 

 

Vista al Oeste, Ropero y La Muela desde la loma a Obios

 


 

Tocaremos un poco de pista y mucho campo través improvisando y leyendo el monte. No son rutas fáciles, su dificultad no radica en su desnivel o longitud, sino en que no hay caminos marcados. 

 

 Hayedo Talamero



 

Tienes que saber dónde quieres ir y cómo avanzar. Una buena planificación es imprescindible, ruta cargada en el GPS, y conociendo su manejo y lectura. Disponer de una buena cartografía digital leer sus curvas de nivel y con la ayuda del Google Earth ver la posibilidad de tu proyecto.  

 

Cordal de La Rasía camino de Navajos

 


 

Todo esto viene a cuento porque últimamente cada vez se adentra más gente en el monte con poco criterio, mal equipados y sin experiencia. Tirando de móvil a la primera incertidumbre. Todo es asumible, pero hay que practicar para ir progresando.

 

Centrándonos en lo nuestro....