Litoral Santiago Cabarga Pico Llen Cabárceno
Mapa de la ruta
Detalle de la ruta
La ruta en Google Earth
Perfil de la ruta
Cercana a la costa y a la capital, dentro del relieve de la Sierra de la Gándara, ubicada en los términos de cuatro municipios (Liérganes, Medio Cudeyo, Penagos y Villaescusa) se eleva el macizo de Cabarga, cuya cumbre más elevada es el Pico Llen o Peña Cabarga, a secas, para la mayoría de los locales.
Es el mejor mirador de la región cuando sopla el nordeste, con amplias vistas hacia los cuatro vientos. No defrauda su visita.
Pico Llen o Peña Cabarga
Es una zona kárstica formada por rocas calizas calcáreas de color rojizo por la abundancia de la pirita férrica. Su explotación minera surtió de materia a las ferrerías y fábricas de artillería de La Cavada y Liérganes.
Su explotación es por módulo de hierro, no hay un filón o veta, por lo que su extracción requiere más esfuerzo. Su material se cargaba en el puente de Astillero para transportarlo a Gales. Tras la guerra civil la abandonaron los ingleses y compró la mina Altos Hornos de Vizcaya que la explotó hasta 1989 que se clausuró.
La anterior exploración minera, hoy el actual Parque de Cabárceno
El presidente Hormaechea, aficionado a la caza, creó un mini zoo en La Magdalena y agrandó su visión con la compra del área de explotación minera del entorno de Cabárceno a Altos Hornos donde habilitó un gran zoológico con animales exóticos en semilibertad.
Tras varios avatares, hoy es una de las atracciones turísticas más visitadas de Cantabria y de la que los cántabros no tenemos ninguna gratificación por descuento en su visita.
Lago Acebo en el parque desde el cordal
Hasta hoy, no he pagado nunca por acercarme a su contemplación, y , aunque hace varios años que no paso por allí, creo que será fácil acceder gratuitamente si se va en pareja o pequeños grupos.
Aparte de esta guinda, la zona da mucho de sí, y hay varios recorridos a disfrutar por los alrededores.