lunes, 1 de julio de 2019

Burgos Anzó Circular a Tres Dedos

Burgos Merendides Anzó Circular a Tres Dedos 26-09-2014

Mapa de la ruta


La ruta en Google Earth



Perfil de la ruta


Hoy nos acercamos a la vecina provincia de Burgos con la que compartimos sierras y culturas solapadas. Nos encaminamos a la comarca de Las Merindades, hacia el Valle de Mena que se encuentra protegido por la Sierra de la Peña y los Montes de Carbonilla. Se enclava dentro de la vertiente cantábrica.

Sierra de La Peña y Valle de Mena


Tenemos intención de hacer un recorrido por uno de los muchos contrafuertes calizos que por su resistencia a la erosión ocasionada por los aluviones de los grandes ríos o por el desgaste de lo ancestrales glaciales que cubrieron estas tierras forman replanos tabulares cada cual más espectacular.

 Portillo de Avellaneda


Nos hemos reunido del Golden, Tino, Cholo, Lisardo, Chus y Ana, además de Joserra, Felo y el cuenta rutas, cuyo papel me he asignado.

Pico Tres Dedos



Tenemos intención de subir a la Sierra de la Peña, y hacer un pequeño recorrido por su cordal con el fin de conocer la zona y ver posibilidades para otras ocasiones.

Buitre Leonado o Gyps Fulvus bajo nosotros


jueves, 20 de junio de 2019

Saja Barcena Mayor Braña Lodar Los Agudos



Saja Bárcena Mayor Braña Lodar Los Agudos 10/10/2014 

 Mapa 1 de la ruta



 
Mapa 2 de la ruta


 Laruta en Google Earth



Perfil de la ruta
 

De nuevo al Parque Natural del Saja para iniciar una ruta desde el pueblo más pintoresco del entorno. Bárcena Mayor conserva su autenticidad gracias a su otrora aislamiento, que hoy en día es de los turísticamente más visitados. 

Sendero de Fuente Clara


Nos hemos juntado el Golden con la idea de hacer un recorrido circular hacia el SE con la idea de subir hasta la Braña de Lodar, y dirigirnos a Los Agudos para recorrer un rato el cordal divisorio con la comarca del Besaya hasta finalizar en Obios desde donde iniciaremos el descenso.

Inicios en el hayedo del Lodar


 Nos hemos reunido hoy Felo, Tino, Joserra, Chus, Miguel Ángel y Andrés quien relata.

Duendes, meigas y fantasía en el bosque del Lodar


Bosque en los alrededores de la Braña del Lodar


lunes, 3 de junio de 2019

Palencia Dehesa de Montejo Tejal Tosande



Palencia Dehesa de Montejo Tejal Tosande Peña Horadada 07/08/2014


Mapa de la ruta



La ruta en Google Earth



Perfil de la ruta

 
Vaya esta pequeña mención como homenaje de despedida a un gran amigo que nos dejo recientemente, y del que disfrutamos en el Golden.

 Amigo TINO



A Tino!! con gran afecto, siempre agradecidos por sus ocurrencias e ironías, ágil en las respuestas y claro de ideas. Animoso en sugerir nuevos proyectos buscando frescos recorridos y lugares que caminar por el monte. Enamorado de su tierruca y abierto a ineditos horizontes, fue un buen tipo el Campurriano...Un placer el haber disfrutado de su compañía. 

Montaña Palentina, proximidades de Peña Redonda



Dentro del Parque Natural de Fuentes Carrionas en la zona más amplia conocida como Montaña Palentina, se encuentra en su vertiente sur, concentrado un ecosistema, otrora abundante en las estribaciones de la Cordillera Cantábrica pero cada vez más reducida su existencia.

Tejera de Tosande


 Me refiero al Tejal de Tosande, enclavado dentro del hayedo de la Sierra de la Peña, que junto con la Braña de los Tejos en Cantabria es una de las pocas áreas donde se aglutinan tantos ejemplares.

Corteza del tejo


El Tejo es un árbol asentado en la mitología del norte, donde los druidas celtas de las tribus prerromanas, utilizaban las partes del árbol para ahuyentar a hadas y brujas. Desde siempre se le asocio a la muerte, siendo habitual encontrar viejos ejemplares junto a ermitas y cementerios. 

Sierra de La Horacada



Todas sus partes son venenosas excepto la carne de su fruto, no su baya, que es la parte más potente de su veneno. Dicha semilla es la que propagan zorzales, mirlos, tejones y otros herbívoros contribuyendo a su expansión.

jueves, 16 de mayo de 2019

Litoral Allendelagua al Cerredo


Litoral Circular Allendelagua al Cerredo 2/08/2014

Mapa de la ruta

  
La ruta en Google Earth
 

 Perfil de la ruta


Una de las cumbres memos pisadas del Litoral al ser cercana a otra más conocida y vistosa como es el Monte Candina, es el Cerredo, homónimo de otro de mayor talla en los Picos de Europa, que antepone su Torre para hacer de linde de Asturias y León. 

Camino del Cerredo por La Sierra de Hoz


La idea es sacar una ruta circular desde Allendelagua, villa cercana a Castro Urdiales y hoy más ocupada de casas adosadas por la cercanía a Vizcaya.

Fácil garma o lapiaz de acceso a la cumbre



Hoy salimos tres amigos del Golden, Joserra, Jesús y este relator, Andrés. Ellos son habituales por la zona y me van a mostrar alguno de estos rincones.

PANO vista NW desde el pico Cerredo


martes, 2 de abril de 2019

Deva Aniezo Somaniezo Torices



Deva Circular Aniezo Somaniezo Torices 31-07-2014

Mapa de la ruta




La ruta en Google Earth



 Perfil de la ruta


Hoy el Golden nos vamos al valle del Valdeprado, al municipio de Cabezón de Liebana, en busca de zonas boscosas para aminorar los calores del verano.

PANO Vista a los Picos de Europa desde Collado Perejita



Camino de Somaniezo


Nos hemos juntado Felo, Tino, Luis Cholo, Chus, Ana y éste menda que relata la ruta. La idea es hacer una ruta circular por la amplia zona boscosa de la falda suroeste de Peña Sagra y pasar por alguno de sus pueblos más alejados como Aniezo, Somaniezo y Torices.

Bosque de Aniezo


Sobre Torices


Madrugamos algo más de lo habitual para evitar lo fuertes calores del atardecer y a las 9:00 estamos en Aniezo, villa donde dejamos el coche.

domingo, 17 de marzo de 2019

Asón Guriezo Angostina Canal Mongarrido


Asón Guriezo Circular Angostina Canal Mongarrido 16/07/2014

Mapa principal de la ruta


Mapa 1 de la ruta 


Mapa 2 de la ruta



La ruta en Google Earth


Perfil de la ruta



Un día de esos calurosos de los que aparecen de vez en cuando en el norte, nos dirigimos hacia el este para hacer una ruta por el oriente de la comunidad, cerca de Vizcaya.

Por el Bosque Remendón

La idea es recorrer parte del bosque Remendón y la acequia Mongarrido para hacernos una idea de la zona. Hay montado un PR sobre este recorrido que se conoce como PR-S133 bosque del Remendón.

Recogida de aguas en la correntía de los Jesuitas para la acequia de Mongarrido



miércoles, 6 de marzo de 2019

Besaya Santiurde Sel del Maestro


Besaya Circular Santiurde Sel del Maestro 25-10-18

Mapa de la ruta

  
La ruta en Google Earth


Perfil de la ruta


Un sel es el espacio de terreno montano, donde se reunía el ganado para dormir. De mayor extensión que una braña e inferior a una bárcena, es un término bastante utilizado en Cantabria y cómo ejemplos tenemos varias localizaciones sobre todo al Sureste de la comunidad.

Vista al Barrranco de Santiurde y La Muela en la Sierra de La Rasía desde Guariza


 La idea de hoy es visitar una zona conocida como el Sel del Maestro y que, ubicado en la falda norte del Ropero, en el margen izquierdo del río Hormigas que nace en el Collado de Fontecha y que atiende en Pozo de La Arbencia y el río Argonza, para confluir en el Río Saja.

PANO Vista a los pastos del Piono desde el cordal de la Rasía 


El ubicar la ruta dentro de la cuenca del Besaya, es por su inicio en Santiurde de Reinosa, pero se puede acoplar dentro de Campoo o Saja pues las comarcas se solapan.

Toño llegando a la cabaña en el Sel del Maestro



El tema, es que quedé con el amigo Toño Magaña para compartir esta ruta, pues hace tiempo que no coincidíamos en el monte. Así que a las 8:00, salimos desde Santander y a las 9 parábamos el coche en un área recreativa que hay en Santiurde.